Alianza público-privada para atraer inversión extranjera a la ciudad

Se pone en marcha el Consejo de Captación de Proyectos de Inversión, un instrumento de colaboración público-privada participado por administraciones y entidades implicadas en la captación de inversión. Tomará el nombre de Barcelona Investment Office y se enmarca en la estrategia económica municipal para impulsar el empleo de calidad en la ciudad y el área metropolitana en los próximos años.

18/07/2025 14:40 h

El objetivo de la Barcelona Investment Office es crear una ventanilla única para las empresas que quieran crecer o instalarse en la ciudad y consolidar un sistema estable, dinámico y ágil de captación y atracción de inversiones de valor.

Se hará una atención integral a las empresas y se incidirá en los cuatro momentos clave de las decisiones:

  • La promoción, para dar a conocer la ciudad como destinación atractiva para la inversión internacional.
  • La captación, para detectar y convencer a empresas para invertir.
  • El aterrizaje, para acompañar de manera integral la apertura de operaciones en la ciudad.
  • El seguimiento, para acompañar a la empresa instalada con acciones para incentivar las reinversiones.

Además, se contratará una secretaría técnica especializada, como apoyo para el departamento de captación de inversiones, que hará seguimiento de movimientos potenciales de empresas que inicien un proceso de crecimiento internacional, cambio de ubicación o creación de una nueva sede.

Más de 837 millones de euros invertidos en el último año y medio

Contando todo el 2024 y el primer semestre del 2025, se han captado inversiones por valor de 837 millones de euros, se han aterrizado 56 proyectos nuevos y se han generado más de 2.200 puestos de trabajo. La mayoría son del sector tecnológico (28 %), seguido por el industrial (22 %) y el de distribución, logística y transporte (13 %).

En el mercado de la inversión extranjera en Barcelona, el año pasado el 69 % de los proyectos vinieron de fuera de la Unión Europea, con China como país inversor principal (25 %), seguido por el Reino Unido (16 %), los EE. UU. (9 %) y Alemania (9 %).

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas