Las Semanas de Arquitectura 2025 cierran con un nuevo éxito de asistencia

Más de 48.000 personas han participado a lo largo de siete semanas consecutivas en las más de doscientas actividades programadas en los diez distritos de la ciudad, reforzando así el vínculo entre la arquitectura y la ciudadanía. La exposición sobre los proyectos ganadores y finalistas del nuevo recinto ferial de Montjuïc se podrá visitar hasta el 20 de julio en la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili.

08/07/2025 16:49 h

La programación de las Semanas de Arquitectura ha incluido visitas y rutas guiadas, charlas, talleres, debates, exposiciones, presentaciones de libros, entrega de premios… Una vez más, las visitas guiadas para conocer la historia de la ciudad a través de sus edificios han tenido mucha aceptación. Asimismo, los paseos temáticos por diferentes barrios, como Sant Gervasi, la Barceloneta, Sants y Bellvitge, también han despertado mucho interés, una constatación de cómo la arquitectura conectada con la historia, las luchas sociales o la perspectiva de género ayuda a entender mejor nuestro entorno.

Las Semanas de Arquitectura también han servido para volver a poner en el radar ciudadano dos grandes espacios de la ciudad. Por una parte, las Llars Mundet, de Manuel Baldrich i Tibau, que ha sido el escenario escogido por la Demarcación de Barcelona del COAC para centralizar sus Fiestas de la Arquitectura, y, por la otra, la emblemática Torre de Telecomunicaciones de Collserola, que ha sido la sede de la exposición “Habitar Barcelona 2075”, una iniciativa de profesores y estudiantes de la ETSAB.

El éxito del acontecimiento también se ha trasladado a las redes sociales, donde la cuenta de Instagram @bcn_arquitectura ha estado a punto de superar los 13.000 seguidores.

La capitalidad toma el relevo

Esta edición de las Semanas de Arquitectura, organizadas por el Ayuntamiento a través de la Fundación Mies van der Rohe, ha sido la antesala de Barcelona 2026 Capital Mundial de la Arquitectura, que ofrecerá una programación transversal y descentralizada a lo largo de diez meses con el objetivo de promover la arquitectura de manera pedagógica, hacerla extensiva a todo el territorio de Cataluña y reivindicar su influencia en la calidad de vida, la cohesión social y la sostenibilidad urbana.